A PROPÓSITO DEL PÁRROCO DE DAROCA

El pasado 11 de septiembre se celebró la Eucaristía en la que D. Federico Alejandro Castillo Sabogal tomaba posesión como nuevo párroco de la Unidad Pastoral de Daroca, junto con D. Galo Pedro Oria y D. Nehemías García Márquez. Por ello, este artículo elaborado por el archivero D. Pascual Sánchez quiere ser un reconocimiento a lo que ha sido la figura del párroco en Daroca recordando a todos aquellos que años atrás han ejercido este oficio con verdadera vocación de servicio.

Nuevo Equipo Sacerdotal de la Unidad Pastoral ante el Santísimo Misterio

Hasta principios del s.XX hablar del párroco de Daroca no tenía demasiado sentido, ya que en la Ciudad había siete parroquias con sus correspondientes párrocos o vicarios, y años antes incluso varios canónigos en los distintos Cabildos.

     Es en 1902 cuando queda en la Ciudad una única parroquia y es desde entonces cuando se puede hablar del “Párroco de Daroca”, que generalmente llevaba emparejado el cargo de arcipreste, y han sido muchos los que lo han ejercido desde entonces. Justo es recordar a otros presbíteros que han servido en la Parroquia junto al párroco como coadjutores o vicarios, pero no mencionaré a ninguno de ellos para no incurrir ningún olvido. Sin embargo voy a mencionar a todos y cada uno de los párrocos de Daroca desde la mencionada fecha de 1902 y espero no dejarme a ninguno, pero si es así pido mil disculpas.

    El “primer párroco de Daroca” fue José Bagüés, que ya lo había sido de Santa María mientras existieron las otras 6 parroquias. Fue este párroco el verdadero artífice de la concesión de la dignidad de Basílica a esta Iglesia en 1890. Tras él estuvo un breve periodo Andrés Vicente al que sustituyó José Maria Gil de Oroquieta que fue párroco durante 11 años y fueron muchas e importantes sus obras en la Parroquia y en la Ciudad.

     Muy breves fueron los periodos de los que le siguieron, Julián Cabeza y Mariano Moragresa, pero tras ellos llegó Luis Calavia al que le tocó un periodo complicado con la II República y Guerra Civil en los 13 años que fue párroco de Daroca. De nuevo breves periodos de los siguientes, Vicente Andrés y Serafín Peral. Tras ellos tomó posesión Andrés Estrada como párroco para los siguientes 7 años y después, David Navarro durante 5 años más. Apenas 2 años estuvieron entre Santiago Bengoechea y Santiago Martín, pero en 1962 fue nombrado párroco el murerano Marcos Gil Guarinos, el único de todos ellos que era de esta zona y que además se mantuvo durante 16 años hasta ser sustituido por Emilio Alloza. Don Emilio ha pasado a la historia como último párroco diocesano de Daroca hasta la llegada a la Ciudad de la Orden de la Merced. Esta Órden, históricamente ligada a Daroca desde el s.XIII estaba ausente de la Ciudad desde mediados del s.XIX, sin embargo en 1986, al instalarse en Daroca el Centro Penitenciario volvió y se hizo cargo de la Parroquia y parte de su Arciprestazgo.

     Desde entonces se sucedieron varios párrocos con periodos de distinta duración. Ángel Tello, José María Tello, Juan Pablo Pastor, Domingo Lorenzo, Ángel Jiménez, José Zaporta, José Navarro y Vicente Zamora. Al igual que los diocesanos, los párrocos mercedarios estuvieron siempre ayudados por otros frailes presbíteros que ejercieron como párrocos o vicarios de los pueblos y de la prisión, pero tampoco los mencionaré para no olvidarme de ninguno.

     El 9 de septiembre de 2016 la Merced deja la parroquia de Daroca en manos de la Diócesis, y una vez más después de casi tres décadas, un nuevo “primer párroco” de este nuevo periodo en la persona de Sergio Pérez que lo  ha sido durante casi 5 años, acompañado también de dos vicarios con los que han atendido durante este tiempo los 28 pueblos del Arciprestazgo. Uno de ellos, Federico Castillo, le sustituye siendo desde el 11 de septiembre de 2021 el nuevo PÁRROCO DE DAROCA.

          Felicidades Federico, que el Santísimo Misterio te acompañe.

Deja un comentario